Menú

Todo lo que debes saber sobre la cicatriz tras una abdominoplastia

Logo Doctor Jose Casarrubios negro

La abdominoplastia es una de las cirugías plásticas con mayores efectos en la recuperación de la estética de la zona abdominal y del vientre. Es un procedimiento quirúrgico que se indica a aquellos pacientes con una pronunciada flacidez del tejido graso y cutáneo del abdomen.

Es una intervención indicada para hombres y mujeres en cualquier rango de edad. Está considerada como una de las cirugías con mejores efectos en la recuperación estética corporal.

Con el envejecimiento natural, la reducción del volumen corporal, los embarazos y otras causas, producen pérdidas de firmeza del tejido abdominal. Los músculos de los rectos abdominales anteriores, la capa adiposa abdominal y la piel, pierden la capacidad de recuperar la elasticidad. Esto produce un tejido excedente que no puede reducirse eficientemente mediante otra solución no quirúrgica.

Esta cirugía sólo interviene en el tejido de la piel, tejido subcutáneo y músculos de la zona. Aunque sus efectos son muy positivos, a algunos pacientes les preocupa la cicatriz resultante del abordaje quirúrgico.

Hoy veremos los 2 tipos de abdominoplastias más comúnmente desarrolladas en la actualidad y la forma general de sus cicatrices. Asimismo, veremos algunas particularidades interesantes sobre esta cirugía.

Evolución cicatriz de la abdominoplastia

La abdominoplastia o dermolipectomía abdominal, es una intervención medianamente invasiva que se aplica sobre el tejido abdominal. La flacidez y falta de tonicidad en la zona produce un efecto estético negativo que se corrige mediante tres enfoques diferentes:

Abdominoplastia clásica

Este tipo de cirugía se indica en pacientes con un grado avanzado de flacidez y tejido sobrante en la zona. Generalmente, se practica a partir de una incisión horizontal en la zona suprapúbica o lo que se conoce popularmente como “línea del bikini”.  

La extensión de esta cicatriz depende del volumen abdominal y el grado de tejido sobrante en la zona. Además, esta cirugía contempla una recolocación del ombligo debido a la liberación del tejido a un punto geográficamente más bajo.

Miniabdominoplastia

Esta cirugía se indica para pacientes con menores grados de flacidez y exceso de tejido abdominal. En la miniabdominoplastia no interviene el ombligo. Asimismo, tampoco tiene acción sobre los músculos abdominales, con una cicatriz muy similar a la de la cesárea.

¿Cómo cuidar la cicatriz de una abdominoplastia?

Usualmente, cualquiera de los dos tipos de abdominoplastias, producen una cicatriz apenas visible en el pliegue pubico y fácilmente disimulable. Sin embargo, en algunos pacientes el tejido cicatrizal puede tener una reacción poco previsible y con efectos estéticos negativos.

Los tejidos pueden tener una cicatrización hipertrófica, sobredimensionada o lo que se conoce como queloide. Esta cicatrización tiene causas multifactoriales que, la mayoría de las veces, no puede predecirse en el preoperatorio.

Diferentes factores corporales, ambientales y fisiológicos pueden influir en el desarrollo de la cicatriz. Aunque es muy difícil predecir el comportamiento de la cicatrización, en las consultas postoperatorias se puede hacer un seguimiento cercano de la evolución.

El cuidado de la higiene y desinfección de la zona así como el seguimiento del tratamiento indicado por el cirujano ayudan a cuidar la cicatrización. Seguir las recomendaciones postoperatorias en cuanto a la actividad física, vendajes y farmacoterapia es fundamental para un postoperatorio exitoso.

¿Cómo mejorar la cicatriz de una abdominoplastia?

Cómo hemos visto, la cicatrización posterior a una abdominoplastia puede sufrir alteraciones que afectan la estética de la herida operatoria. Aunque estas reacciones pueden ser difíciles de predecir, sí pueden tratarse a tiempo para mejorar su apariencia.

Diferentes tratamientos, tales como parches de silicona o tratamiento de la cicatriz con láser, pueden mejorar sustancialmente el aspecto de la cicatriz tras una abdominoplastia. Estos tratamientos se deciden de manera individual dependiendo de las causas, hipertrofia o desarrollo de la cicatriz.

En la práctica, se usan algunas técnicas y tratamientos muy eficaces para reducir el efecto antiestético de los queloides o cicatrices hipertróficas. Los tratamientos con láser, algunos tratamientos tópicos y los parches de silicona han sido eficaces para mejorar el aspecto de la cicatriz.

En algunos casos, el cirujano puede recomendar la resección de la cicatriz como vía de corrección estética. Algunos tratamientos con corticoides tienen efectos positivos a las hipertrofias cicatrizales que tanto preocupan a algunos pacientes.

Seguir las indicaciones del Dr. José Casarrubios y su equipo es la clave principal del desarrollo positivo de la cirugía. Desde la primera consulta hasta las consultas postoperatorias, las indicaciones antes y después de la intervención son fundamentales para el éxito integral de la abdominoplastia.

Contacto

Contacta con el Dr. Casarrubios a través del siguiente formulario si deseas solicitar información o concertar una cita. Se pondrá en contacto contigo en la menor brevedad posible.

Cirugía del Contorno Corporal

Conoce al Dr. José Casarrubios